Velocidad individual
Esta prueba tiene dos fases, siendo la primera de ellas de 
Clasificación, y la segunda un torneo de rondas de Eliminación. La fase 
de Clasificación consiste en un sprint indiviudal de 200 metros lanzados
 con aceleración previa de varias vueltas al velódromo dependiendo de la
 longitud de éste. Según la clasificación de estos 200 metros se hace 
una lista de emparejamientos (el mejor tiempo contra el último, el 
segundo contra el penúltimo, etc.) para llevar a cabo la fase de 
Eliminación. En cada una de las rondas participan 2 ciclistas, aunque 
dependiendo del número total de participantes, y de la organización del 
campeonato pueden ser hasta 4 ciclistas. Tras recorrer 3 vueltas se 
clasifica para la siguiente ronda el ciclista que cruce la meta en 
primer lugar. Suele haber rondas de repesca para completar las 
clasificaciones. Las rondas de eliminación son una mezcla de fuerza y 
táctica, con una primera parte muy lenta (a veces llegan los ciclistas a
 detener totalmente la bicicleta) intentando cada corredor engañar al 
contrario para finalmente lanzar el sprint en condiciones ventajosas.
Velocidad por equipos
Prueba anteriormente conocida como velocidad Olímpica en la que un 
equipo de 3 integrantes (masculino) y 2 integrantes (femenino)realizan 
un sprint sin impulso previo. Cuando el ciclista de la primera posición 
concluye la primera vuelta al velódromo, este les permite el paso a sus 2
 compañeros, que vienen en fila atrás de él; abriéndose a la parte alta 
del velódromo. El segundo ciclista junto con el tercero detrás de él 
recorren la segunda vuelta y este le da el paso al tercer ciclista, el 
cual al concluir la tercera vuelta termina la prueba; esta prueba tiene 
repechajes y así se consigue un ganador por mejor tiempo; masculinos 
tres vueltas y femenino dos vueltas.
Kilómetro contrarreloj
Prueba que recorre 1000 metros (500 m para la prueba femenina) en la 
cual el ciclista tiene que arrancar de parado, sin aceleración previa, 
partiendo desde la salida controlada por una máquina sincronizada con el
 cronómetro. Dicha máquina impide el movimiento del ciclista hasta que 
el tiempo se pone en marcha. Esta prueba siempre es final directa, sin 
clasificaciones previas ni repescas, ya que se la considera una de las 
más extenuantes.
Persecución individual
Prueba donde dos corredores se enfrentan cada uno saliendo desde las 
contrametas del velódromo (puntos opuestos), sobre una distancia 
determinada.Para los hombres es de 4.000 metros y para las mujeres 3.000
 metros. La primera fase es clasificatoria donde los 4 mejores tiempos 
clasifican a las finales, de las finales el vencedor es aquel que 
alcance al otro corredor o, en su defecto, el que registre el menor 
tiempo en recorrer la distancia total.
Persecución por equipos
Prueba donde se enfrentan dos equipos compuestos por cuatro ciclistas
 en categoría masculina y tres ciclistas en categoría femenina. Los 
equipos toman la salida en dos puntos opuestos de la pista y recorren 
una distancia de 4km. Gana el equipo que registre mejor tiempo 
cronometrandose el paso de la quinta rueda del equipo por la meta o 
aquel cuyo tercer corredor relegue al tercer corredor del conjunto 
contrario.
Carrera por puntos
También llamada puntuación. Carrera donde se cubren de 25 a 40 km 
(160 vueltas), y donde la clasificación final se establece por los 
puntos sumados por los ciclistas
 en los sprints que tienen lugar cada 10 vueltas donde con un campanazo 
se dará aviso que viene la disputa por puntos, en cada embalaje se dará 
la siguiente puntuación al paso por meta 1º lugar 5 puntos, 2º lugar 3 
puntos, 3º lugar 2 puntos y 4º lugar 1 punto y por vueltas ganadas, es 
decir ciclista que se adelante y alcance nuevamente al pelotón obtendra 
20 puntos, los ciclistas se pueden adelantar las veces que puedan. Al 
finalizar la carrera gana aquel ciclista que más puntos haya sumado.
Keirin
Prueba en la que varios corredores (6-8)disputan un sprint tras haber
 efectuado un determinado número de vueltas detrás de un lanzador en 
ciclomotor o en motocicleta hasta alcanzar los 40 km/h, momento en el 
que el lanzador abandona la pista y se produce dicho sprint (normalmente
 suele ser de 2,5 vueltas, aunque puede variar según la medida de la 
cuerda del velódromo, es una de las disciplinas de la pista en la que 
más accidentes ocurren por la velocidad y los roces entre los ciclistas.
 El Keirin (競輪) se originó en Japón en 1948, en el año 2000 se produjo la primera competición olímpica de esta modalidad en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Se suelen realizar apuestas y es un deporte muy lucrativo en Japón.
Scratch
Prueba en línea en la cual un grupo de alrededor de 25 ciclistas 
compiten entre sí con conocimiento previo de las vueltas que dura la 
prueba. Las pruebas masculinas constan de 15km y las femeninas de 10km. 
Ésta prueba es final, ya que no tiene repechajes.
Ómnium
La prueba omnium, es una competición múltiple en la que los 
participantes compiten entre sí en cinco disciplinas diferentes. Los 
ciclistas deben tener la capacidad de combinar y ser competitivos en 
todas las disciplinas, ya que el omnium cuenta con pruebas de velocidad y
 pruebas de resistencia, tales como: velocidad individual, prueba por 
puntos, persecución individual, prueba de la eliminación, scratch. Se 
van otorgando puntos pero en orden inverso, o sea que el primero recibe 
un punto, el segundo dos etc. Gana la competición el ciclista que tenga 
menos puntos después de realizar todos los eventos. En caso de empate a 
puntos, el tiempo combinado de las tres pruebas por tiempo rompe el 
empate.
Para las competiciones masculinas el Ómnium consta de las siguientes puebas :
- Vuelta lanzada.
- Carrera de puntuación (30 km)
- Prueba de eliminación.
- Persecución individual (4 km)
- Scratch
- Kilometro contrarreloj
Y para las pruebas femeninas:
- Flying lap.
- Puntuación (20 km)
- Eliminación.
- Persecición individual (3 km)
- Scratch.
- 500 m contrarreloj.
Eliminación
Se trata de una prueba en que suelen participar entre 20 y 30 
ciclistas. Se realiza una vuelta neutralizada y seguidamente empieza la 
carrera. Cada dos vueltas suena la campana que ordena un sprint, en el 
cual la rueda trasera del último competidor en pasar por la línea de 
meta queda eliminado, así hasta que queden solo dos ciclistas quienes en
 un sprint final deciden el ganador final de la prueba.
Carreras de los Seis Días
De noviembre a marzo, los mejores corredores de Europa se ganan la 
vida corriendo en pistas de interior. Los modernos Seis Días no son tan 
extremadamente duros como las primitivas carreras realizadas a partir de
 1896, donde los ciclistas se pasaban pedaleando seis días corridos, 
cubriendo distancias de aproximadamente 3.300 km, con solamente breves 
paradas para dormir y recibir masajes. Los modernos Seis Días son más 
civilizados y duran solamente ocho horas por día. La carrera Madison a 
continuación es el sucesor «americano» de las carreras de los Seis Días
Madison o Americana
Las carreras Madison, también conocido como la Americana, es el 
acontecimiento central de las carreras de los Seis Días. Es una 
variación de la prueba de puntuación en la cual se participa por hasta 
19 equipos de tres corredores, llegando a haber hasta 57 corredores 
sobre la pista. Se caracteriza por la forma en que se dan los «relevos»,
 agarrándose del brazo del compañero y aprovechando para aumentar la 
aceleración con el impulso. La máxima longitud a cubrir es de 70 km, 
realizándose sprints cada 21 km y puntuando los cuatro primeros, de la 
misma manera que la prueba por puntos individual.Si se obtiene una 
vuelta de ventaja se gana por distancia. El puntaje del sprint 
intermedio es de (6; 8; 3; 2) respectivamente. En el caso de igualar en 
la cantidad de vueltas se realiza la contabilidad de los puntos.
La Hora
Esta prueba es individual y busca contabilizar la mayor cantidad de 
vueltas y por ende kilometros recorridos, donde cada pedalista corre 
solo en el velodromo sin demás competidores, donde busca batir record de
 distancia recorrida en una hora de tiempo. Récord de la hora
{{subst:Aviso referencias|Ciclismo en pista}} ~~~~ 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario