La escena fixie nació por pura diversión y amor al 
ciclismo. ¿En dónde comenzamos? Más que un momento en particular fue un 
descubrimiento cultural que fue promovido por personas como Sheldon Brown. Así que empecemos con el que para muchos es el “padrino del fixie”.
Si describiéramos de primera instancia a
 Sheldon Brown tendríamos que hablar de su casco. Resulta que se le 
ocurrió pegar un águila en la parte superior de éste. Sí, un águila como
 esas que vemos en las rejas de las casas militares. Sheldon la veía 
como una gran ventaja para romper el hielo con personas extrañas. Pero 
la cosa no para en el águila. Aparte de eso, forraba los orificios de su
 casco, que son para la ventilación, con cinta adhesiva.  Según
 él, era bastante práctico cuando hacía frío, ya que así podía tener un 
pequeño sauna en su cabeza. Las barbas largas, también lo ayudaban en 
esto.
En realidad, era un entusiasta que no se tomaba muy
 en serio y que tuvo enormes contribuciones en este deporte. Esto fue 
precisamente lo que desprendió de él: una manera de vivir en la que la 
diversión en dos ruedas era la motivación.
Siendo un poco más formales, Sheldon era
 un mecánico de bicicletas que asesoraba a Harris Ciclery, una tienda 
especializada en ciclismo de Massachusetts. Comenzó a ser un líder de 
opinión cuando con glosarios o tutoriales proponía reparaciones y 
mejoras mecánicas a las bicicletas, solo para hacerlas más divertidas o 
con más retos. 
Como era de imaginarse el movimiento se 
esparció alrededor del mundo generando varios colectivos. Pese a algunos
 limitantes legales (sobre todo cuando las fixies no tenían frenos) fue 
inevitable que se popularizara y se establecieran formalmente los 
grupos. En Europa, por ejemplo, un punto clave es Inglaterra, en donde 
se formó Fixed Gear London. Este grupo cuenta con varios riders asociados como Andy Ellis o Chris Della.
Pasando a Rusia, el ciclismo callejero 
era muy común pero nunca se había establecido como una subcultura. A 
partir de 2007 se desató un boom que generó Fixed Gear Moscow. En 
Suecia, por su parte, el movimiento se comenzó a dar con el sitio 
fixedgear.se en donde las personas se registraban para compartir trucos,
 organizar reuniones y discutir temas. 
Sin duda uno de los sitos más sólidos y establecidos fue el norteamericano Macaframa.
 Aquí se encuentran noticias, competencias y principalmente, es una 
comunidad con deportistas profesionales afiliados, como en el caso de 
Londres. Sería importante decir que ellos también se dedican a la 
producción de comerciales, clips e incluso tienen una película llamada 
Macaframa.
 Finlandia, Noruega, España, Suiza, Japón… hay muchísimos más países con 
colectivos y subdivisiones. Todos unidos por la misma pasión a los 
pedales y las ruedas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario