La historia se repite, y como tantas 
veces, lo que empezó siendo un pequeño taller de reparación de 
bicicletas ha terminado convirtiéndose en una de las empresas más 
importantes de distribución de componentes para el ciclismo de este 
país. Es evidente que el tiempo pasa irremediablemente,así, más de 
sesenta años dedicados al mundo de la bicicleta ha convertido a Macario 
Llorente, SA en un referente.
Lo cierto es que ha llovido mucho desde que Don Macario Llorente (Juarros de Riomoros, 1915 – Madrid, 2001),
 fundador de la empresa, comenzara su andadura al frente de la empresa a
 principios de 1950 en el madrileño barrio de Tetuán, fabricando 
artesanalmente cuadros de bicicleta.
En sus inicios, Macario Llorente se asoció con su amigo y gran ciclista Julián Berrendero; considerado uno de los grandes ciclistas del país de la época. Tal era su afición al ciclismo que ambos decidieron crear un taller de bicicletas, “Macario-Berrendero”, en un pequeño local, en el kilómetro 8 de la carretera de Francia, donde hoy día se erige la Residencia Sanitaria “La Paz” en Madrid. Estuvieron trabajando juntos durante un tiempo pero los beneficios del pequeño taller sólo daban para un sueldo y Macario decidió continuar su andadura en solitario, ya sin su amigo Julián.
En sus inicios, Macario Llorente se asoció con su amigo y gran ciclista Julián Berrendero; considerado uno de los grandes ciclistas del país de la época. Tal era su afición al ciclismo que ambos decidieron crear un taller de bicicletas, “Macario-Berrendero”, en un pequeño local, en el kilómetro 8 de la carretera de Francia, donde hoy día se erige la Residencia Sanitaria “La Paz” en Madrid. Estuvieron trabajando juntos durante un tiempo pero los beneficios del pequeño taller sólo daban para un sueldo y Macario decidió continuar su andadura en solitario, ya sin su amigo Julián.
A principios de los sesenta y después de
 algunos años trabajando exclusivamente en el taller, Don Macario empezó
 a compaginar el negocio con la responsabilidad que le exigía ser el 
mecánico oficial del Palacio de Deportes de Madrid cuando había eventos 
importantes vinculados a la bicicleta.
Su hijo Miguel recuerda aquella época: “Mi
 padre compaginaba las dos cosas, el taller y la asistencia mecánica a 
los mejores de la época cuando venían a Madrid durante algún criterium, 
ya sabes, como los “Seis días de Madrid” y competiciones de este tipo. 
Aún conservo algunas fotos de mi padre con Anquetil, Merckx y Jan Jansen
 en las reuniones que se celebraban en el Palacio de Deportes de Madrid.
 En uno de aquellos criteriums de los años 60 se dio la circunstancia de
 que Eddy Merckx tuvo una caída y se le inutilizó la bicicleta, así que 
mi padre le proporcionó una suya y… ¡corrió el resto de la velada con 
una Macario!”.
Con dedicación y destreza, Don Macario 
comenzó a compaginar las tareas propias de mecánico con la producción 
artesanal de cuadros. Este hecho le obligó a incorporar un trabajador 
más al nuevo negocio; es en este momento cuando se incorpora Cosme Díaz.
 El joven mecánico comenzó a trabajar con Macario Llorente; vínculo 
profesional que continuó durante nada menos que 47 años, tiempo que 
Cosme combinó entre el taller y sus tareas como mecánico de algunos 
corredores importantes del momento. Ambos se especializan en la 
fabricación de cuadros y las más prestigiosas tuberías del sector pasan 
por los sopletes de Macario Llorente y Cosme Díaz. El “tandem” funciona y
 con ellos… las manos de Rufino Fernández, otra pieza clave en el taller.
Don Macario enseguida se da cuenta que 
los cuadros que están construyendo son excelentes y el crecimiento 
constante del pequeño taller es evidente. Así, Don Macario vé necesaria 
la inclusión en el negocio de su hijo mayor, Jaime Llorente -en tareas de gestión comercial-, y años más tarde, de Miguel,
 su hijo menor. A mediados de los sesenta, la distribución de 
componentes para ciclistas es una realidad y un camino paralelo a la 
producción de cuadros. De hecho, grandes marcas del sector como Clemens,
 Campangolo o las llantas Mavic forman parte del catálogo comercial de 
la empresa. La presencia de Macario en el sector es palpable y los 
equipos profesionales quieren trabajar con Macario Llorente.
Así, en los años setenta, el equipo 
ciclista profesional KAS decide correr con sus cuadros. Miguel Llorente 
recuerda así esta etapa: “Aunque los cuadros se terminaban con la 
imagen del “sponsor” oficial del equipo, en este caso KAS, todo el mundo
 sabía que los cuadros de las bicicletas eran de Macario Llorente. 
Posteriormente, ya en los años ochenta, algunos equipos vinculados a 
Miguel Moreno y Maximino Pérez, como el Relax Fuenlabrada, el equipo 
Dormilón o el Zahor, también utilizaron nuestros cuadros. Es más, 
durante dos años esponsorizamos al equipo ONCE con material de Shimano”.
 De este modo, Macario Llorente, SA es protagonista dentro del ciclismo 
de competición y las principales marcas del sector empiezan a 
interesarse por la empresa, ofreciéndoles la posibilidad de que Macario 
pueda distribuir otros componentes.
Es así como en 1988 Shimano se pone en contacto con algunas empresas españolas para la distribución oficial de sus productos y Macario acepta compartir la distribución de Shimano con otras empresas del estado español. Este hecho representa un punto de inflexión muy importante para la firma. Por su parte, Don Macario continúa produciendo cuadros hasta principios de los noventa.
Es así como en 1988 Shimano se pone en contacto con algunas empresas españolas para la distribución oficial de sus productos y Macario acepta compartir la distribución de Shimano con otras empresas del estado español. Este hecho representa un punto de inflexión muy importante para la firma. Por su parte, Don Macario continúa produciendo cuadros hasta principios de los noventa.
Los cambios tecnológicos surgidos en el 
sector, junto a la explosión de los grandes fabricantes asiáticos y el 
cese definitivo de la actividad del padre -por edad y por falta de 
relevo-, provoca que Macario Llorente, SA dé un giro importante al 
proyecto, dedicándose exclusivamente a la distribución. En 1995 y tras 
la explosión del mercado de la bicicleta de montaña, la empresa abandona
 por necesidad de espacio el barrio de Tetuán -donde han residido como 
empresa durante más de cuarenta años-, y se traslada al Polígono 
Industrial de Las Mercedes, cerca de Coslada, en Madrid. Nuevo espacio 
para una nueva etapa donde en España se venden alrededor de 2 millones 
de bicicletas al año. En los noventa, el vínculo de la marca con el 
sector profesional continua: “En los noventa, para los Campeonatos 
del Mundo, Macario Llorente, SA colaboró con la Federación Española de 
Ciclismo. Así que gente como Miguel Indurain, Abraham Olano o Oscar 
Freire corrieron con el logo de Macario, ya que era uno de los 
patrocinadores de la Federación; aunque eso sí, cada uno lo hacía con 
material de su propio equipo. En cambio, los corredores de pista, sí lo 
hicieron con nuestro material, como en el caso de Joan Llaneras ”, comenta Miguel Llorente.
Finalmente Shimano decide confiar toda la distribución de la marca en España a Macario Llorente, SA.
 Por tanto, nuevos retos para la empresa y nuevos cambios con la 
separación definitiva de los dos hermanos. Así, Miguel sigue al frente 
de la empresa y Jaime crea Jaime Llorente, SL. Cuando Miguel toma el 
mando de la empresa, decide abandonar su plaza como profesor titular del
 departamento de química de la Universidad Complutense de Madrid para 
dedicarse plenamente al negocio.
Coincidiendo con el cincuenta aniversario de la creación de la empresa en 2001, Macario-padre muere en Madrid a la edad de 86 años.
Coincidiendo con el cincuenta aniversario de la creación de la empresa en 2001, Macario-padre muere en Madrid a la edad de 86 años.
Sin el patriarca y en crecimiento 
constante, en 2006 deben trasladarse de nuevo, esta vez al Polígono 
Industrial Mapfre, en Alcalá de Henares, donde trabaja actualmente una 
plantilla de 60 trabajadores. Las modernas instalaciones en Alcalá de Henares (Madrid)
 incluyen un almacén de 5.000 m2 dotado de las más modernas tecnologías,
 tanto de logística como de almacenaje y 1.600 m2 de oficinas, salas de 
reuniones y salas de exposición.
Actualmente, Macario Lorente, SA es 
sinónimo de bicicleta en España, no sólo de carretera sino también en lo
 que se refiere a ciclismo de montaña. Aunque su catálogo presta 
protagonismo a Shimano, otras marcas de élite han apostado por la 
distribución de sus productos por Macario Llorente, SA como PRO, GT Bikes, Multipower, Pearl Zumi, Thule, Garmin, Met, Steven Bikes, Schwinn, Bluegrass o Var Tools.
Su base principal de clientes está compuesta por las principales tiendas de ciclismo que trabajan en España y Andorra, tratando siempre de prestar un servicio flexible y esmerado que permita a dichas tiendas alcanzar la excelencia en su actividad diaria. Todo ello encaminado a satisfacer las necesidades de un consumidor cada vez más entendido y exigente. El resto de su clientela la componen grandes entidades y superficies que se dedican a la fabricación o la comercialización de artículos de ciclismo.
Recientemente la empresa ha sido galardonada con el Premio Cervantes 2011 en la categoría de mejor empresa local colaboradora con el deporte. Los Premios Cervantes son otorgados anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid), premiando a deportistas, entidades y empresas colaboradoras, no solo locales sino también a nivel nacional.
Su base principal de clientes está compuesta por las principales tiendas de ciclismo que trabajan en España y Andorra, tratando siempre de prestar un servicio flexible y esmerado que permita a dichas tiendas alcanzar la excelencia en su actividad diaria. Todo ello encaminado a satisfacer las necesidades de un consumidor cada vez más entendido y exigente. El resto de su clientela la componen grandes entidades y superficies que se dedican a la fabricación o la comercialización de artículos de ciclismo.
Recientemente la empresa ha sido galardonada con el Premio Cervantes 2011 en la categoría de mejor empresa local colaboradora con el deporte. Los Premios Cervantes son otorgados anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid), premiando a deportistas, entidades y empresas colaboradoras, no solo locales sino también a nivel nacional.
Fuente:blogbtt
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario